sábado, 2 de enero de 2010

GUILLERMO ANDRÉS VEGA FILOSOFÍA POLÍTICA


INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE

“JOSÉ MANUEL ESTRADA”

                                                                      CARRERA

PROFESORADO DE E.G.B. 3 Y EDUCACIÓN POLIMODAL EN FILOSOFÍA

ESPACIO CURRICULAR
FILOSOFÍA POLÍTICA

PROFESOR
GUILLERMO ANDRÉS VEGA

PERÍODO LECTIVO
2010

PROGRAMA
Bloque II
Utilitarismo. Diferentes concepciones de “utilidad”. Maximización de la utilidad. Utilitarismo moral y político. Liberalismo igualitario. Libertad positiva y negativa. Ley moral. Autonomía. Principios universales. Justicia como equidad. Contractualismo.
Bloque III
Libertarismo. Libertad y anarcocapitalismo. Libertad de mercado. Estado mínimo. Antiigualitarismo. Libertad y derechos de propiedad. Criterio de propiedad legítima. Los derechos como restricciones absolutas. Bienes públicos.
Bloque IV
Comunitarismo. Comunidad. Concepción intersubjetiva del sujeto. Virtudes y comunidad. Narración, tradiciones e identidad. Crítica a la razón puramente formal; moralidad y comunidad; relación Estado-sociedad. Reconocimiento.
Bloque V
Republicanismo. Participación política. Libertad positiva. Libertad como no dominación. Bien común. Virtudes ciudadanas. Democracia contestataria. Civilidad.  Desconfianza. Fraternidad.
Bloque VI
Marxismo analítico. Dialéctica hegeliana y dialéctica marxista. Filosofía de la historia. Ideología. Alienación. Explotación. Conciencia de clase y lucha de clases. Socialismo y comunismo. Socialismo de mercado. Ingreso básico universal. Autorrealización.

Bibliografía
Elster, J. (1991). Una introducción a Karl Marx. Siglo XXI, México (traducción de Mario García Aldonate).
Hobbes, T. (1994). Leviatán. Altaya, Barcelona (traducción de Carlos Mellizo).
Kymlicka, W. (1995). Filosofía política contemporánea. Ariel, Barcelona (traducción de Roberto Gargarella).
Locke, J. (1990). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Alianza, Buenos Aires (traducción de Carlos Mellizo).
MacIntyre, A. (2001). Tras la virtud. Crítica, Barcelona (traducción de Amelia Valcárcel).
Mill, J. S. (1997). El utilitarismo. Alianza Editorial, Madrid (traducción de Esperanza Guisán).
Nozick, R. (1990). Anarquía, estado y utopía. Fondo de Cultura Económica, México (traducción de Rolando Tamayo).
Pettit, P. (1999). Republicanismo. Paidós, Barcelona (traducción de Antoni Domènech).
Rawls, J. (1993). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica, México (traducción de María Dolores González).
Rawls, J. (1996). El liberalismo político. Crítica, Barcelona (traducción de Antoni Domènech).
Rousseau, J. J. (1979). El contrato social, en Escritos de combate. Alfaguara, Madrid (traducción de Salustiano Masó).
Taylor, C. (1994). Ética de la autenticidad. Paidós, Barcelona (traducción de Pablo Carbajosa Pérez)


PEC
 
1.- Fundamentación:
Las obras que ya se han convertido en clásicas dentro del terreno de la filosofía política proporcionan un material de estudio tal, que resultaría frustrante intentar abarcarlas en el desarrollo de la asignatura. Por otro lado, esta disciplina ha adquirido, en los últimos treinta años, un vigor excepcional, medido por su originalidad y rigor argumentativo.
En este sentido, se intenta hacer claro el papel del filósofo político en la sociedad, se busca mostrar en qué consiste su reflexión, y volver concientes a los alumnos de su responsabilidad en el sentido de que si ellos no desarrollan ciertas cuestiones, si no realizan su aporte como filósofos, ninguna otra disciplina podrá cubrir esa falta. Simplemente, las ideas que por cualquier razón se hayan impuesto en la sociedad, seguirán siendo el trasfondo y, posiblemente, la fundamentación inconsciente de innumerables decisiones y desarrollos.

2.- Objetivos:

-          Analizar las principales concepciones sobre la libertad sostenidas a partir de la modernidad (especialmente las del liberalismo y las del republicanismo).
-          Establecer las implicaciones que cada forma de gobierno genera en el ámbito de las libertades individuales (tensión entre lo público y lo privado).
-          Evaluar el alcance de la alternativa republicana al debate entre liberalismo y comunitarismo.

3.- Contenidos Conceptuales
Bloque I
Presentación de conceptos básicos. Filosofía política. Teoría política. Ciencia política. Libertad positiva y negativa. Democracia participativa. Democracia representativa. Democracia deliberativa. Concepción de la buena vida. Justicia. Equilibrio reflexivo.
Bloque II
Utilitarismo. Diferentes concepciones de “utilidad”. Maximización de la utilidad. Utilitarismo moral y político. Liberalismo igualitario. Libertad positiva y negativa. Ley moral. Autonomía. Principios universales. Justicia como equidad. Contractualismo.
Bloque III
Libertarismo. Libertad y anarcocapitalismo. Libertad de mercado. Estado mínimo. Antiigualitarismo. Libertad y derechos de propiedad. Criterio de propiedad legítima. Los derechos como restricciones absolutas. Bienes públicos.
Bloque IV
Comunitarismo. Comunidad. Concepción intersubjetiva del sujeto. Virtudes y comunidad. Narración, tradiciones e identidad. Crítica a la razón puramente formal; moralidad y comunidad; relación Estado-sociedad. Reconocimiento.
Bloque V
Republicanismo. Participación política. Libertad positiva. Libertad como no dominación. Bien común. Virtudes ciudadanas. Democracia contestataria. Civilidad.  Desconfianza. Fraternidad.
Bloque VI
Marxismo analítico. Dialéctica hegeliana y dialéctica marxista. Filosofía de la historia. Ideología. Alienación. Explotación. Conciencia de clase y lucha de clases. Socialismo y comunismo. Socialismo de mercado. Ingreso básico universal. Autorrealización.

4.- Contenidos procedimentales
-          Aplicación de estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la filosofía, en la resolución de problemas de conceptuales y de interpretación histórica.
-          Utilización del vocabulario técnico adecuado a las características de las posturas filosóficas estudiadas.
-          Reflexión crítica sobre los resultados obtenidos y las estrategias utilizadas en las producciones escritas individuales y/o grupales.
-          Realización de trabajos de investigación, monografías o informes sobre temas referentes a los establecidos en el espacio curricular.
-          Creación de espacios de reflexión que permitan el debate de conceptos e ideas fundamentales para la formación específica del espacio.
-          Definir y analizar problemas conceptuales con cierto nivel de precisión.
-          Expresar claramente sus ideas manejando adecuadamente el lenguaje propio de la disciplina.

5.- Contendidos actitudinales
-          Disposición favorable para contrastar las filosofías de los pensadores estudiados con opiniones particulares o bien con la de otros pensadores.
-          Posición crítica, responsable y constructiva en la relación con las actividades en que participa, tanto en el aula como en la institución.
-          Disposición para realizar actividades en grupo: opinar, acordar, aceptar, y respetar las ideas de los demás, la colaboración y la iniciativa propia y ajena.

6.- Metodología de Trabajo
Se partirá de entender a la educación como un proceso dialógico, por lo que la interacción entre el docente y los alumnos será constante, de manera tal que permita a estos últimos la construcción de significados, mediante la utilización del material  de lectura provisto por la cátedra. La labor del docente consistirá en la socialización de los saberes construidos, valiéndose para ello de las exposiciones integradoras y las puestas en común.
Las actividades propuestas serán:
-          Exposición dialogada. Puesta en común.
-          Debates, discusiones, elaboración de argumentos.
-          Redacción de informes sobre lecturas.
-          Guías de preguntas.
-          Comparación de distintos autores.
-          Confección de síntesis y resúmenes.
-          Comentarios bibliográficos representados en forma de esquemas, gráficos o secuencia de ideas básicas.

7.- Criterios de Evaluación:
-          La entrega en tiempo y forma de los trabajos solicitados.
-          La coherencia del discurso tanto en los trabajos escritos cuanto en lo orales.
-          El uso correcto de la lengua: gramática, sintaxis y ortografía, fundamentalmente en los trabajos escritos.
-          La participación en clase.
-          La capacidad de interpretación de los textos y de realizar aportes personales en los trabajos presentados.

8.- Instrumentos de Evaluación:
-          Trabajos prácticos escritos, obligatorios.
-          Exposición oral.
-          Elaboración de un Trabajo Monográfico sobre de una temática (a elegir) vinculada a los autores y corrientes tratados en clase.
Para regularizar el espacio los alumnos deberán obtener, en todas las instancias una nota no menor a 6 (seis). Para acreditar la aprobación del espacio curricular deberán realizar una evaluación final integradora que consistirá en una defensa oral del trabajo monográfico, cuyo tema deberá ser relacionado con los restantes contenidos del programa.

9.- Bibliografía

Elster, J. (1991). Una introducción a Karl Marx. Siglo XXI, México (traducción de Mario García Aldonate).
Hobbes, T. (1994). Leviatán. Altaya, Barcelona (traducción de Carlos Mellizo).
Kymlicka, W. (1995). Filosofía política contemporánea. Ariel, Barcelona (traducción de Roberto Gargarella).
Locke, J. (1990). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Alianza, Buenos Aires (traducción de Carlos Mellizo).
MacIntyre, A. (2001). Tras la virtud. Crítica, Barcelona (traducción de Amelia Valcárcel).
Mill, J. S. (1997). El utilitarismo. Alianza Editorial, Madrid (traducción de Esperanza Guisán).
Nozick, R. (1990). Anarquía, estado y utopía. Fondo de Cultura Económica, México (traducción de Rolando Tamayo).
Pettit, P. (1999). Republicanismo. Paidós, Barcelona (traducción de Antoni Domènech).
Rawls, J. (1993). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica, México (traducción de María Dolores González).
Rawls, J. (1996). El liberalismo político. Crítica, Barcelona (traducción de Antoni Domènech).
Rousseau, J. J. (1979). El contrato social, en Escritos de combate. Alfaguara, Madrid (traducción de Salustiano Masó).
Taylor, C. (1994). Ética de la autenticidad. Paidós, Barcelona (traducción de Pablo Carbajosa Pérez).

0 comentarios: