sábado, 9 de enero de 2010

Programa Proyecto Tecnológico Ing Carlos Ayala

PROGRAMA Proyecto Tecnológico.

UNIDADES:
UNIDAD 1: Factores que intervienen en el desarrollo del Proyecto Tecnológico.
Objetivos:
  • Aproximarse a la complejidad de la enseñanza, práctica, social y pedagógica del proyecto Tecnológico.
  • Identificar y analizar saberes aprendidos en los distintos espacios curriculares de la carrera.
  • Rescatar saberes previos, en particular a la epistemología de la tecnología, energía, materiales, procesos productivos, etc.  

Contenidos:
  • Recuperación de los saberes aprendidos durante la carrera en los distintos espacios curriculares, en cuanto a lo Técnico – tecnológicos, y referidos a la: Epistemología, Epistemología de la Tecnología, Energía, materiales, estructuras, información, procesos productivos, conocimientos, técnicas, etc.
  • Socioculturales: rol social del producto, su impacto. Económicos: referidos a el estudio de costos, distribución, estudio de mercado, financiación, beneficio, etc.

UNIDAD 2: Proyecto.
Objetivos:
  • Analizar las derivaciones didácticas de las teorías y ejecución de proyectos.
  • Reconocer y valorar el sentido de la planificación
  • Analizar los diversos agentes intervinientes en el proceso de planificación.
  • Identificar la finalidad de la planificación.

Contenidos:
  • Concepto de las Variables del proceso de planificación.
  • Agentes intervinientes: agentes activadores y agentes retardadores.

Finalidad de la planificación: finalidad social y finalidad individual. Proyecto social.
La interdisciplinaridad y la transversalidad del proyecto.

UNIDAD 3: Organización de un proyecto.
Objetivos:
  • Visualizar la complejidad de la búsqueda de información, consultas técnicas, etc.
  • Selección, organización y viabilidad de los componentes del anteproyecto.
  • Analizar los diversos componentes integrantes de un Proyecto.

Contenidos:
  • Antecedentes: búsqueda de información. Consultas: con especialistas, técnicas, etc.
  • Anteproyectos: Planos: generales, particulares, de detalles, de obra, etc.
  • Especificaciones técnicas: generales y particulares.
  • Descomposición en tareas parciales para su mejor estudio: Cómputo y presupuesto.
  • Planificación: iniciación, construcción, dirección, administración, terminación, entrega.
  • Controles de calidad: nacional e internacional
  • I + D: guiada por los negocios (Technology Managment).

UNIDAD 4: Identificación de oportunidades.
Objetivos:
  • Identificar y analizar los componentes de las demandas.
  • Desarrollar habilidades cognitivas, con mediación, para resolver la situación problema.
  • Analizar diversos modelos y estrategias de mercadotecnia para elegir la mejor opción.

Contenidos:
  • Identificar y formular el problema: la solución será el método de resolución de problemas.
  • Condiciones subsidiarias para resolver la situación planteada.
  • Análisis preliminar del costo de la innovación y el beneficio.
  • Etapa del descubrimiento, invención o creación de la solución.
  • Etapa de solución. Técnicas para encontrar la solución.
  • Búsqueda de información.
  • Estudio de mercado o Mercadotecnia (Marketing).

UNIDAD 5: Diseño.
Objetivos:
  • Desarrollar habilidades para el diseño, tanto de bienes como de servicios.
  • Selección y organización de los componentes del diseño.
  • Identificar y analizar la secuencia de un proyecto según Gustavo Gennuso. Partiendo del diseño y continuando con planos, cálculos, diagramas, cálculos de costos, especificaciones técnicas, plan de trabajo y curva de inversiones.

Contenidos:
  • El diseño comprende tanto el diseño de Bienes y de Servicios.
  • Caracteres: innovador, con valor económico y aceptación por los consumidores.
  • Servicios: incluirá el Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos.
  • Diseños preliminares: borradores: escrito y representado.
  • Solución de problemas. Sistemática. Diseño y calculo.
  • Cálculos estructurales, modelos, planos, diagramas. Cálculos de costos, etc.
  • Especificaciones técnicas generales y particulares.
  • Plan de trabajo y curva de inversiones.

UNIDAD 6: Organización y gestión.
Objetivos:
  • Desarrollar habilidades para el diseño de la Organización y Gestión del Proyecto.
  • Valorar el sentido de la planificación y de la Administración y Dirección de un Proyecto.
  • Diseño del sistema de organización de la producción, producción, empaque, distribución, puntos de venta, etc.

Contenidos:
  • Organización del grupo encargado de la planificación y ejecución del proyecto.
  • Organización del sistema administrativo y Gestión.
  • Organización, sistematización y gestión con proveedores de insumos (bienes y servicios).
  • Organización, gestión y Administración del producto, con potenciales clientes y beneficiarios del proyecto.

UNIDAD 7: Ejecución.
Objetivos:
  • Analizar enfoques didácticos referidos a la ejecución del Proyecto tecnológico como contenido.
  • Analizar modelos para el enlace de los factores de la producción y ejecución del Proyecto Tecnológico.
  • Conceptos y procedimientos utilizados por las empresas para hacer tecnología y desarrollo.
  • (Significado y uso de los saberes escolarizados para realizar SIMULACIONES en el aula con pequeñas invenciones o innovaciones tecnológicas en el Proyecto Tecnológico elegido.

Contenidos:
  • Puesta en práctica del proyecto. Mediante medios de representación Didácticas.
  • Coordinación de los factores de la producción. Simulación en el aula.
  • Tecnologías utilizadas: convencionales o innovadoras. Modelización didáctica.
  • Transferencias de tecnologías. Compra de tecnologías (Know How), etc.
  • Normas de calidad nacionales (IRAM), internacionales y de calidad internacional (ISO).

UNIDAD 8: Validación de los resultados.

Objetivos:
  • Identificar y analizar las etapas de la investigación tecnológica.
  • Desarrollar un proceso reflexivo sobre la evaluación del proceso de producción, y el producto final.
  • Analizar diversos modelos y estrategias de producción tecnológica ¿es rentable el proceso desarrollado?

Contenidos:
  • Investigación tecnológica: sus etapas, según Gustavo Gennuso y Gerad Fourez.
  • Evaluación constante del proceso de producción o de ejecución del proyecto.
  • Evaluación del proceso y del producto final.
  • ¿Como podría mejorarse el diseño y/ o la ejecución del producto?
  • ¿Los datos obtenidos en el diagnostico e investigación previa ¿son suficientes?
  • ¿Es rentable el proceso desarrollado?

UNIDAD 9: Ingeniería de desarrollo e Ingeniería de producto.

Objetivos:
  • Reconocer y valorar el sentido de la Ingeniería de desarrollo y del producto. Empresas de Tecnología: I + D.
  • Desarrollar habilidades para el diseño de los procesos de análisis de Viabilidad del proyecto y métodos de gestión de proyectos.
  • Desarrollar un proceso reflexivo sobre los criterios ambientales y de calidad de los Proyectos.

Contenidos:
  • Ingeniería conceptual, básica y de detalle. Ingeniería de desarrollo e ingeniería del producto. Empresas de tecnología. Investigación y Desarrollo.


  • Aplicación de los métodos de gestión de proyectos. Análisis de métodos de evaluación de los resultados de un Proyecto Tecnológico.
  • El prototipo. Estudio y evaluación del prototipo. Condiciones de comercialización.
  • Innovaciones tecnológicas. Transferencias de tecnologías.
  • Criterios ambientales y de calidad aplicables a los Proyectos Tecnológicos.


BIBLIOGRAFÍA.
AYALA, Carlos Raúl: La tecnología y los Desafíos que nos presenta su Enseñabilidad. Editorial MOGLIA SRL- Corrientes 2.008. ISBN 978-987-05-6012-8.
ALVARES Antonio: Tecnología – Ed. PNGCD – año: 1.998.
BUCH, Tomas. 1996. El Tecnoscopio. Editorial Aique. Buenos Aires.
CBC para la EGB. Ministerio de Educación de la Nación, Bs.As. RA_ año 1995, pag. 216 y 231
DOVAL, Luis.: Tecnología. Finalidad Educativa y Acercamiento Didáctico. Prociencia. CONICET. M. C. E. Buenos Aires. 1995
FOUREZ, G. 1998. Saber sobre nuestros saberes. Ediciones Colihue. Buenos Aires.
GAY, A. y Ferreras, M. A.: Educación Tecnológica. Prociencia. CONICET.. Bs. As. 1996
GAY, A.1995. La Cultura Tecnológica y la Escuela. Ediciones TEC. Argentina.
GENNUSO, Gustavo: El Proyecto Tecnológico- Revista el Monitor Nº1 Año 1, pag.58 a 61.
GRUPO EXPERIENCIA: Documento de trabajo – SAP/ 1.972, Bs. As. RA.
PROGRAMA ANIMAR: Formación de animadores- Pastoral Juvenil – C. Episcopal Argentina  2.002.
 QUINTANILLA M. A.:. Tecnología, un Enfoque Filosófico. EUDEBA. FUNDESCO. Bs. As. 1.991.
VIRASORO Carlos: Organización  Proyecto y Dirección de Obras, Bs. As. RA. 1.970.
WALENCIK V. 1991. Innovaciones en la Educación en Ciencias y Tecnología. UNESCO. Montevideo.




INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN  DOCENTE:
 ¨ JOSÉ  MANUEL ESTRADA ¨



AUTORIDADES:
Rector: Lic. JOSÉ ELÍAS AZZI
Regente: Profesora HILDA TERESITA MEZA



CARRERA: PROFESORADO EN TECNOLOGÍA PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACION POLIMODAL

Director de Carrera: Prof. Osvaldo Lema



ESPACIO CURRIECULAR: ANUAL
¨ PROYECTO TECNOLOGÍCO ¨

Profesor: Ingeniero Civil – Profesor en Ingeniería CARLOS RAÚL AYALA.


PROYECTO DE ESPACIO CURRICULAR (PEC)

AñO ACADEMICO 2.010


FUNDAMENTACIÓN
Este espacio curricular propone un lugar para el desarrollo por parte de los alumnos de la metodología de proyectos, planteando problemáticas cuya solución integren contenidos científicos - tecnológicos de otros espacios curriculares cursados anteriormente.
Se pretende que estos espacios permitan la comprensión del proceso que sigue un proyecto, y ofrezcan un espacio de reflexión respecto a la metodología utilizada. Este espacio es parte de un todo donde el alumno recorrerá en forma práctica y teórica los pasos principales de un Proyecto Tecnológico, analizará Proyectos Tecnológicos ejecutados o en ejecución
Las características particulares de este espacio pretende que se lleve adelante un proceso que remite a un trabajo tutorial y de taller y se expresen contenidos científico - tecnológicos que necesitan espacios formales.
Permitirá a los futuros docentes la compresión de la problemática implícita en el desarrollo de proyectos, del proceso que sigue un proyecto, ofrecerá un espacio para la reflexión respecto a la metodología utilizada para la resolución de diferentes tipos de problemas
Este espacio curricular permitirá también adquirir las destrezas y las habilidades propias del desarrollo de proyectos.
En relación con la metodología de la enseñanza, este espacio deberá contener espacios para la reflexión de los conceptos involucrados y el abordaje en cada nivel escolar.

OBJETIVOS:
Los futuros docentes realizaran, reconocerán e internalizaran conocimientos sobre el Proyecto Tecnológico, sus aspectos generales y particulares, y para ello:
Reconocer los factores que intervienen en el desarrollo del Proyecto Tecnológico.
Apropiarse de los Concepto, clasificación, caracteres del Proyecto Tecnológico en general.
Reconocer conceptos sobre la Organización de un Proyecto.
Ejecutar Proyectos Tecnología globalmente y en sus distintas partes.
Adquirir herramientas para la elaboración de Proyectos Tecnológicos simples (didácticos).
Reconocer y utilizar información documentada para apoyar la argumentación en la toma de decisiones.
Ejecutar proyectos involucrados para utilizarlos como recursos didácticos en el área.
Conocer acerca de los Proyectos Tecnológicos que se están llevando a cabo en la región, en el país y en el mundo.

ESPECTATIVAS DE LOGROS:
Que los alumnos alcancen a comprender:
Proyectos Tecnológicos en procesos de producción.


Proyectos de productos o procesos y su representación en diferentes soportes.
Proyectos tecnológicos didácticos. Simulaciones en el aula.
Procesos productivos, las características de su organización y la línea evolutiva a la que pertenece como proceso.
Críticamente proyectos tecnológicos globalmente y en sus particularidades.
El desarrollo de proyectos tecnológicos simples interviniendo en las distintas etapas del mismo.
La selección y utilización de información para apoyar la argumentación en la toma de decisiones.
Proyectos Tecnológicos en desarrollo, en la región, en el país y el mundo.

UNIDADES:
UNIDAD 1: Factores que intervienen en el desarrollo del Proyecto Tecnológico.
Objetivos:
Aproximarse a la complejidad de la enseñanza, práctica, social y pedagógica del proyecto Tecnológico.
Identificar y analizar saberes aprendidos en los distintos espacios curriculares de la carrera.
Rescatar saberes previos, en particular a la epistemología de la tecnología, energía, materiales, procesos productivos, etc.  

Contenidos:
Recuperación de los saberes aprendidos durante la carrera en los distintos espacios curriculares, en cuanto a lo Técnico – tecnológicos, y referidos a la: Epistemología, Epistemología de la Tecnología, Energía, materiales, estructuras, información, procesos productivos, conocimientos, técnicas, etc.
Socioculturales: rol social del producto, su impacto. Económicos: referidos a el estudio de costos, distribución, estudio de mercado, financiación, beneficio, etc.

UNIDAD 2: Proyecto.
Objetivos:
Analizar las derivaciones didácticas de las teorías y ejecución de proyectos.
Reconocer y valorar el sentido de la planificación
Analizar los diversos agentes intervinientes en el proceso de planificación.
Identificar la finalidad de la planificación.

Contenidos:
Concepto de las Variables del proceso de planificación.
Agentes intervinientes: agentes activadores y agentes retardadores.

Finalidad de la planificación: finalidad social y finalidad individual. Proyecto social.
La interdisciplinaridad y la transversalidad del proyecto.

UNIDAD 3: Organización de un proyecto.
Objetivos:
Visualizar la complejidad de la búsqueda de información, consultas técnicas, etc.
Selección, organización y viabilidad de los componentes del anteproyecto.
Analizar los diversos componentes integrantes de un Proyecto.

Contenidos:
Antecedentes: búsqueda de información. Consultas: con especialistas, técnicas, etc.
Anteproyectos: Planos: generales, particulares, de detalles, de obra, etc.
Especificaciones técnicas: generales y particulares.
Descomposición en tareas parciales para su mejor estudio: Cómputo y presupuesto.
Planificación: iniciación, construcción, dirección, administración, terminación, entrega.
Controles de calidad: nacional e internacional
I + D: guiada por los negocios (Technology Managment).

UNIDAD 4: Identificación de oportunidades.
Objetivos:
Identificar y analizar los componentes de las demandas.
Desarrollar habilidades cognitivas, con mediación, para resolver la situación problema.
Analizar diversos modelos y estrategias de mercadotecnia para elegir la mejor opción.

Contenidos:
Identificar y formular el problema: la solución será el método de resolución de problemas.
Condiciones subsidiarias para resolver la situación planteada.
Análisis preliminar del costo de la innovación y el beneficio.
Etapa del descubrimiento, invención o creación de la solución.
Etapa de solución. Técnicas para encontrar la solución.
Búsqueda de información.
Estudio de mercado o Mercadotecnia (Marketing).

UNIDAD 5: Diseño.
Objetivos:
Desarrollar habilidades para el diseño, tanto de bienes como de servicios.
Selección y organización de los componentes del diseño.

Identificar y analizar la secuencia de un proyecto según Gustavo Gennuso. Partiendo del diseño y continuando con planos, cálculos, diagramas, cálculos de costos, especificaciones técnicas, plan de trabajo y curva de inversiones.

Contenidos:
El diseño comprende tanto el diseño de Bienes y de Servicios.
Caracteres: innovador, con valor económico y aceptación por los consumidores.
Servicios: incluirá el Diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos.
Diseños preliminares: borradores: escrito y representado.
Solución de problemas. Sistemática. Diseño y calculo.
Cálculos estructurales, modelos, planos, diagramas. Cálculos de costos, etc.
Especificaciones técnicas generales y particulares.
Plan de trabajo y curva de inversiones.

UNIDAD 6: Organización y gestión.
Objetivos:
Desarrollar habilidades para el diseño de la Organización y Gestión del Proyecto.
Valorar el sentido de la planificación y de la Administración y Dirección de un Proyecto.
Diseño del sistema de organización de la producción, producción, empaque, distribución, puntos de venta, etc.

Contenidos:
Organización del grupo encargado de la planificación y ejecución del proyecto.
Organización del sistema administrativo y Gestión.
Organización, sistematización y gestión con proveedores de insumos (bienes y servicios).
Organización, gestión y Administración del producto, con potenciales clientes y beneficiarios del proyecto.

UNIDAD 7: Ejecución.
Objetivos:
Analizar enfoques didácticos referidos a la ejecución del Proyecto tecnológico como contenido.
Analizar modelos para el enlace de los factores de la producción y ejecución del Proyecto Tecnológico.
Conceptos y procedimientos utilizados por las empresas para hacer tecnología y desarrollo.
(Significado y uso de los saberes escolarizados para realizar SIMULACIONES en el aula con pequeñas invenciones o innovaciones tecnológicas en el Proyecto Tecnológico elegido.


Contenidos:
Puesta en práctica del proyecto. Mediante medios de representación Didácticas.
Coordinación de los factores de la producción. Simulación en el aula.
Tecnologías utilizadas: convencionales o innovadoras. Modelización didáctica.
Transferencias de tecnologías. Compra de tecnologías (Know How), etc.
Normas de calidad nacionales (IRAM), internacionales y de calidad internacional (ISO).

UNIDAD 8: Validación de los resultados.

Objetivos:
Identificar y analizar las etapas de la investigación tecnológica.
Desarrollar un proceso reflexivo sobre la evaluación del proceso de producción, y el producto final.
Analizar diversos modelos y estrategias de producción tecnológica ¿es rentable el proceso desarrollado?

Contenidos:
Investigación tecnológica: sus etapas, según Gustavo Gennuso y Gerad Fourez.
Evaluación constante del proceso de producción o de ejecución del proyecto.
Evaluación del proceso y del producto final.
¿Como podría mejorarse el diseño y/ o la ejecución del producto?
¿Los datos obtenidos en el diagnostico e investigación previa ¿son suficientes?
¿Es rentable el proceso desarrollado?

UNIDAD 9: Ingeniería de desarrollo e Ingeniería de producto.

Objetivos:
Reconocer y valorar el sentido de la Ingeniería de desarrollo y del producto. Empresas de Tecnología: I + D.
Desarrollar habilidades para el diseño de los procesos de análisis de Viabilidad del proyecto y métodos de gestión de proyectos.
Desarrollar un proceso reflexivo sobre los criterios ambientales y de calidad de los Proyectos.

Contenidos:
Ingeniería conceptual, básica y de detalle. Ingeniería de desarrollo e ingeniería del producto. Empresas de tecnología. Investigación y Desarrollo.


Aplicación de los métodos de gestión de proyectos. Análisis de métodos de evaluación de los resultados de un Proyecto Tecnológico.
El prototipo. Estudio y evaluación del prototipo. Condiciones de comercialización.
Innovaciones tecnológicas. Transferencias de tecnologías.
Criterios ambientales y de calidad aplicables a los Proyectos Tecnológicos.


BIBLIOGRAFÍA.
AYALA, Carlos Raúl: La tecnología y los Desafíos que nos presenta su Enseñabilidad. Editorial MOGLIA SRL- Corrientes 2.008. ISBN 978-987-05-6012-8.
ALVARES Antonio: Tecnología – Ed. PNGCD – año: 1.998.
BUCH, Tomas. 1996. El Tecnoscopio. Editorial Aique. Buenos Aires.
CBC para la EGB. Ministerio de Educación de la Nación, Bs.As. RA_ año 1995, pag. 216 y 231
DOVAL, Luis.: Tecnología. Finalidad Educativa y Acercamiento Didáctico. Prociencia. CONICET. M. C. E. Buenos Aires. 1995
FOUREZ, G. 1998. Saber sobre nuestros saberes. Ediciones Colihue. Buenos Aires.
GAY, A. y Ferreras, M. A.: Educación Tecnológica. Prociencia. CONICET.. Bs. As. 1996
GAY, A.1995. La Cultura Tecnológica y la Escuela. Ediciones TEC. Argentina.
GENNUSO, Gustavo: El Proyecto Tecnológico- Revista el Monitor Nº1 Año 1, pag.58 a 61.
GRUPO EXPERIENCIA: Documento de trabajo – SAP/ 1.972, Bs. As. RA.
PROGRAMA ANIMAR: Formación de animadores- Pastoral Juvenil – C. Episcopal Argentina  2.002.
 QUINTANILLA M. A.:. Tecnología, un Enfoque Filosófico. EUDEBA. FUNDESCO. Bs. As. 1.991.
VIRASORO Carlos: Organización  Proyecto y Dirección de Obras, Bs. As. RA. 1.970.
WALENCIK V. 1991. Innovaciones en la Educación en Ciencias y Tecnología. UNESCO. Montevideo.

EVALUACION:
La evaluación aportara información de dos aspectos fundamentales:
La capacidad instrumental del alumno.
La participación del alumno en el trabajo grupal.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
Algunas tareas posibles de ser evaluadas en Tecnología: Análisis del proceso de resolución de problemas, del diseño de proyectos y de los productos obtenidos, incluyendo:
Búsqueda, recopilación y manejo de información.

Diseño de modelos.
Planteo y selección de alternativas.
Planificación de recursos. Uso de recursos.
Planificación de tareas. Tareas constructivas.
Comunicación en un lenguaje técnico adecuado.
Análisis de textos y de otros medios de representación de la información. Las NTICs.
Análisis comparativos: semejanzas y diferencias; ventajas y desventajas; etc.
Transferencia de contenidos a situaciones de trabajo en otro contexto.
   
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Rescate de las exposiciones orales individuales o grupales.
Trabajos e informes escritos individuales o grupales. Con lectura e interpretación de textos.
Pruebas individuales significativas de análisis y reflexión de lo aprendido.
Proyectos tecnológicos: donde se resuelvan situaciones problemáticas

TIEMPO DE EVALUACIÓN:
Procesual: Diarias, semanales, mensuales, y finales. Concordantes con los objetivos generales y específicos. Y referidos a Proyectos Tecnológicos Didácticos, Análisis del Producto y Lectura del Objeto.

ACREDITACIÓN:
Analizar las  relaciones entre proyectos de productos y su  representación.
Evaluar  críticamente modelos de proyectos tecnológicos simulados en el aula.
Analizar  los diferentes procesos productivos, las características de su organización y la línea evolutiva a la que pertenece..
Analizar  la selección y utilización de información documentada para apoyar la argumentación en la toma de decisiones.
Evaluar metodologías para DEBATIR Proyectos Tecnológicos en desarrollo.

Primer trabajo:
Carácter: individual
Secuencia:
Desarrollo de los temas por parte del profesor.
Provisión del material didáctico pertinente para el estudio.
Revisión y mejoramiento de un proy. tecnológico existente, con aportes del pequeño grupo.
Una prueba de evaluación escrita,  la que tendrá una posibilidad de reelaboración en caso de no alcanzar la aprobación en una primera instancia.

Fecha de realización: aproximada 15 de abril.

Segundo trabajo: 
Carácter: grupal
Secuencia:
El pequeño grupo seleccionará un tema concordante con la materia Proyectos Tecnológicos, previo trabajo de investigación bibliográfica y de otros recursos volcarán los resultados en una monografía, con defensa de la misma en un coloquio.
Fecha de entrega: última semana de junio.
Tercer trabajo: 
Carácter: grupal
Secuencia:
Desarrollo durante el año de un Proyecto Tecnológico inédito (Simulado y medelizado). El que será expuesto por los alumnos con la utilización de medios de representación: gráficos y escrito,  adecuados al mismo.
Fecha de entrega: primera quincena de noviembre. Fechas aproximadas.

Cuarto trabajo: 
Carácter: grupal
Secuencia:
Elaborar un Proyecto de Espacio Curricular concordante con el tema elegido y desarrollado por el pequeño grupo
Fecha de entrega: segunda quincena de noviembre. Fechas aproximadas.

Los alumnos que cumplan con todos los requerimiento, tanto de los exámenes y la reglamentación sobre asistencia quedaran en condición REGULAR y podrán rendir la materia ante tribunal en los dios establecidos por el calendario de la Institución.

En Corrientes, marzo de 2.010.




Carlos Raúl AYALA
Ing. Civil - Profesor en Ingeniería
Abogado – Profesor en Ciencias Jurídicas

sábado, 2 de enero de 2010

GUILLERMO ANDRÉS VEGA FILOSOFÍA POLÍTICA


INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE

“JOSÉ MANUEL ESTRADA”

                                                                      CARRERA

PROFESORADO DE E.G.B. 3 Y EDUCACIÓN POLIMODAL EN FILOSOFÍA

ESPACIO CURRICULAR
FILOSOFÍA POLÍTICA

PROFESOR
GUILLERMO ANDRÉS VEGA

PERÍODO LECTIVO
2010

PROGRAMA
Bloque II
Utilitarismo. Diferentes concepciones de “utilidad”. Maximización de la utilidad. Utilitarismo moral y político. Liberalismo igualitario. Libertad positiva y negativa. Ley moral. Autonomía. Principios universales. Justicia como equidad. Contractualismo.
Bloque III
Libertarismo. Libertad y anarcocapitalismo. Libertad de mercado. Estado mínimo. Antiigualitarismo. Libertad y derechos de propiedad. Criterio de propiedad legítima. Los derechos como restricciones absolutas. Bienes públicos.
Bloque IV
Comunitarismo. Comunidad. Concepción intersubjetiva del sujeto. Virtudes y comunidad. Narración, tradiciones e identidad. Crítica a la razón puramente formal; moralidad y comunidad; relación Estado-sociedad. Reconocimiento.
Bloque V
Republicanismo. Participación política. Libertad positiva. Libertad como no dominación. Bien común. Virtudes ciudadanas. Democracia contestataria. Civilidad.  Desconfianza. Fraternidad.
Bloque VI
Marxismo analítico. Dialéctica hegeliana y dialéctica marxista. Filosofía de la historia. Ideología. Alienación. Explotación. Conciencia de clase y lucha de clases. Socialismo y comunismo. Socialismo de mercado. Ingreso básico universal. Autorrealización.

Bibliografía
Elster, J. (1991). Una introducción a Karl Marx. Siglo XXI, México (traducción de Mario García Aldonate).
Hobbes, T. (1994). Leviatán. Altaya, Barcelona (traducción de Carlos Mellizo).
Kymlicka, W. (1995). Filosofía política contemporánea. Ariel, Barcelona (traducción de Roberto Gargarella).
Locke, J. (1990). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Alianza, Buenos Aires (traducción de Carlos Mellizo).
MacIntyre, A. (2001). Tras la virtud. Crítica, Barcelona (traducción de Amelia Valcárcel).
Mill, J. S. (1997). El utilitarismo. Alianza Editorial, Madrid (traducción de Esperanza Guisán).
Nozick, R. (1990). Anarquía, estado y utopía. Fondo de Cultura Económica, México (traducción de Rolando Tamayo).
Pettit, P. (1999). Republicanismo. Paidós, Barcelona (traducción de Antoni Domènech).
Rawls, J. (1993). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica, México (traducción de María Dolores González).
Rawls, J. (1996). El liberalismo político. Crítica, Barcelona (traducción de Antoni Domènech).
Rousseau, J. J. (1979). El contrato social, en Escritos de combate. Alfaguara, Madrid (traducción de Salustiano Masó).
Taylor, C. (1994). Ética de la autenticidad. Paidós, Barcelona (traducción de Pablo Carbajosa Pérez)


PEC
 
1.- Fundamentación:
Las obras que ya se han convertido en clásicas dentro del terreno de la filosofía política proporcionan un material de estudio tal, que resultaría frustrante intentar abarcarlas en el desarrollo de la asignatura. Por otro lado, esta disciplina ha adquirido, en los últimos treinta años, un vigor excepcional, medido por su originalidad y rigor argumentativo.
En este sentido, se intenta hacer claro el papel del filósofo político en la sociedad, se busca mostrar en qué consiste su reflexión, y volver concientes a los alumnos de su responsabilidad en el sentido de que si ellos no desarrollan ciertas cuestiones, si no realizan su aporte como filósofos, ninguna otra disciplina podrá cubrir esa falta. Simplemente, las ideas que por cualquier razón se hayan impuesto en la sociedad, seguirán siendo el trasfondo y, posiblemente, la fundamentación inconsciente de innumerables decisiones y desarrollos.

2.- Objetivos:

-          Analizar las principales concepciones sobre la libertad sostenidas a partir de la modernidad (especialmente las del liberalismo y las del republicanismo).
-          Establecer las implicaciones que cada forma de gobierno genera en el ámbito de las libertades individuales (tensión entre lo público y lo privado).
-          Evaluar el alcance de la alternativa republicana al debate entre liberalismo y comunitarismo.

3.- Contenidos Conceptuales
Bloque I
Presentación de conceptos básicos. Filosofía política. Teoría política. Ciencia política. Libertad positiva y negativa. Democracia participativa. Democracia representativa. Democracia deliberativa. Concepción de la buena vida. Justicia. Equilibrio reflexivo.
Bloque II
Utilitarismo. Diferentes concepciones de “utilidad”. Maximización de la utilidad. Utilitarismo moral y político. Liberalismo igualitario. Libertad positiva y negativa. Ley moral. Autonomía. Principios universales. Justicia como equidad. Contractualismo.
Bloque III
Libertarismo. Libertad y anarcocapitalismo. Libertad de mercado. Estado mínimo. Antiigualitarismo. Libertad y derechos de propiedad. Criterio de propiedad legítima. Los derechos como restricciones absolutas. Bienes públicos.
Bloque IV
Comunitarismo. Comunidad. Concepción intersubjetiva del sujeto. Virtudes y comunidad. Narración, tradiciones e identidad. Crítica a la razón puramente formal; moralidad y comunidad; relación Estado-sociedad. Reconocimiento.
Bloque V
Republicanismo. Participación política. Libertad positiva. Libertad como no dominación. Bien común. Virtudes ciudadanas. Democracia contestataria. Civilidad.  Desconfianza. Fraternidad.
Bloque VI
Marxismo analítico. Dialéctica hegeliana y dialéctica marxista. Filosofía de la historia. Ideología. Alienación. Explotación. Conciencia de clase y lucha de clases. Socialismo y comunismo. Socialismo de mercado. Ingreso básico universal. Autorrealización.

4.- Contenidos procedimentales
-          Aplicación de estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la filosofía, en la resolución de problemas de conceptuales y de interpretación histórica.
-          Utilización del vocabulario técnico adecuado a las características de las posturas filosóficas estudiadas.
-          Reflexión crítica sobre los resultados obtenidos y las estrategias utilizadas en las producciones escritas individuales y/o grupales.
-          Realización de trabajos de investigación, monografías o informes sobre temas referentes a los establecidos en el espacio curricular.
-          Creación de espacios de reflexión que permitan el debate de conceptos e ideas fundamentales para la formación específica del espacio.
-          Definir y analizar problemas conceptuales con cierto nivel de precisión.
-          Expresar claramente sus ideas manejando adecuadamente el lenguaje propio de la disciplina.

5.- Contendidos actitudinales
-          Disposición favorable para contrastar las filosofías de los pensadores estudiados con opiniones particulares o bien con la de otros pensadores.
-          Posición crítica, responsable y constructiva en la relación con las actividades en que participa, tanto en el aula como en la institución.
-          Disposición para realizar actividades en grupo: opinar, acordar, aceptar, y respetar las ideas de los demás, la colaboración y la iniciativa propia y ajena.

6.- Metodología de Trabajo
Se partirá de entender a la educación como un proceso dialógico, por lo que la interacción entre el docente y los alumnos será constante, de manera tal que permita a estos últimos la construcción de significados, mediante la utilización del material  de lectura provisto por la cátedra. La labor del docente consistirá en la socialización de los saberes construidos, valiéndose para ello de las exposiciones integradoras y las puestas en común.
Las actividades propuestas serán:
-          Exposición dialogada. Puesta en común.
-          Debates, discusiones, elaboración de argumentos.
-          Redacción de informes sobre lecturas.
-          Guías de preguntas.
-          Comparación de distintos autores.
-          Confección de síntesis y resúmenes.
-          Comentarios bibliográficos representados en forma de esquemas, gráficos o secuencia de ideas básicas.

7.- Criterios de Evaluación:
-          La entrega en tiempo y forma de los trabajos solicitados.
-          La coherencia del discurso tanto en los trabajos escritos cuanto en lo orales.
-          El uso correcto de la lengua: gramática, sintaxis y ortografía, fundamentalmente en los trabajos escritos.
-          La participación en clase.
-          La capacidad de interpretación de los textos y de realizar aportes personales en los trabajos presentados.

8.- Instrumentos de Evaluación:
-          Trabajos prácticos escritos, obligatorios.
-          Exposición oral.
-          Elaboración de un Trabajo Monográfico sobre de una temática (a elegir) vinculada a los autores y corrientes tratados en clase.
Para regularizar el espacio los alumnos deberán obtener, en todas las instancias una nota no menor a 6 (seis). Para acreditar la aprobación del espacio curricular deberán realizar una evaluación final integradora que consistirá en una defensa oral del trabajo monográfico, cuyo tema deberá ser relacionado con los restantes contenidos del programa.

9.- Bibliografía

Elster, J. (1991). Una introducción a Karl Marx. Siglo XXI, México (traducción de Mario García Aldonate).
Hobbes, T. (1994). Leviatán. Altaya, Barcelona (traducción de Carlos Mellizo).
Kymlicka, W. (1995). Filosofía política contemporánea. Ariel, Barcelona (traducción de Roberto Gargarella).
Locke, J. (1990). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Alianza, Buenos Aires (traducción de Carlos Mellizo).
MacIntyre, A. (2001). Tras la virtud. Crítica, Barcelona (traducción de Amelia Valcárcel).
Mill, J. S. (1997). El utilitarismo. Alianza Editorial, Madrid (traducción de Esperanza Guisán).
Nozick, R. (1990). Anarquía, estado y utopía. Fondo de Cultura Económica, México (traducción de Rolando Tamayo).
Pettit, P. (1999). Republicanismo. Paidós, Barcelona (traducción de Antoni Domènech).
Rawls, J. (1993). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica, México (traducción de María Dolores González).
Rawls, J. (1996). El liberalismo político. Crítica, Barcelona (traducción de Antoni Domènech).
Rousseau, J. J. (1979). El contrato social, en Escritos de combate. Alfaguara, Madrid (traducción de Salustiano Masó).
Taylor, C. (1994). Ética de la autenticidad. Paidós, Barcelona (traducción de Pablo Carbajosa Pérez).

PROFESOR GUILLERMO ANDRÉS VEGA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE

“JOSÉ MANUEL ESTRADA”

                                                                        CARRERA

PROFESORADO DE E.G.B. 3 Y EDUCACIÓN POLIMODAL EN FILOSOFÍA

ESPACIO CURRICULAR
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

PROFESOR
GUILLERMO ANDRÉS VEGA

PERÍODO LECTIVO
2010

PROGRAMA
Bloque1:
El conocimiento humano desde diferentes enfoques disciplinarios.
Enfoque científico y enfoque filosófico.
El escepticismo. Argumento escépticos a través de la historia de la Filosofía.

Bloque2:
El análisis tripartito del conocimiento. Los argumentos a favor  en contra.
La teoría condicional del conocimiento. El principio de cierre.
Internalismo y externalismo.

Bloque3:
El fundamentalismo. Teorías empiristas del significado.
Teorías de la coherencia. La verdad.
Realismo y escepticismo.
Teoría de la percepción.
Fenomenalismo.
La inducción. Diferentes enfoques.
Conocimiento a priori.

 BIBLIOGRAFÍA
Ayer, El problema del conocimiento. Eudeba, Bs. As., 1962.
C.A. Prego, Las bases sociales del conocimiento científico. La revolución cognitiva en sociología de la ciencia, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1992.
 Conman J. Lehrer K. Pappas G., Introducción a los problemas y argumentos filosóficos, UNAM, México 1990.
Ch. Taylor, "La teoría social como práctica", en Revista de la Academia Nº 3, Santiago, 1998.
D. BLoor, "El programa fuerte en la sociología del conocimiento", en León Olivé (compilador), La explicación social del conocimiento, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.
Dancy J. Introducción a la epistemología contemporánea, Ed. Tecnos, Madrid, 1993.
Daney, J. Introducción a la Epistemología contemporánea, Ed. Tecnos, Madrid 1993.
Foucault, M. Estrategias de Poder, Barcelona, Paidós, 1999.
H. G. Gadamer, Verdad y método, Editorial Sígueme, Salamanca, 1991, prefacio a la segunda edición e introducción.
Habermas, J. Conocimiento e interés, Taurus, Madrid, 1986.
M. Hesse, La tesis fuerte de la sociología de la ciencia, en León Olivé (compilador), La explicación social del conocimiento.
M. Heidegger, La época de la imagen del mundo, en Sendas perdidas, Editorial Losada, Buenos Aires, 1960.
Rorty, R. La contingencia del lenguaje, en Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991.
Sosa E. Conocimiento y virtud intelectual. Fondo de Cultura Económica.
 
PEC
 
1.- Fundamentación:
Se trata de acercar el futuro profesional a la reflexión filosófica sobre el conocimiento humano, tratando de adecuar el material al nivel de los recursos técnicos básicos disponibles en los alumnos de los primeros cursos. Complementariamente se intenta brindar un conjunto de herramientas conceptuales propias de esta disciplina y trabajar los contenidos de manera que puedan llevarse adecuadamente una gimnasia intelectual de diálogo y reflexión critica sobre los temas centrales de la materia.
Se intenta un abordaje de los contenidos que sea sensible a tres orientaciones de la misma, esto es, metafísica, lógica, epistemológica y práctica, y en lo posible se consideran aspectos históricos asociados con cada tema tratado.

 2.- Objetivos:
 -          Analizar las principales discusiones en torno de las problemáticas sobre el conocimiento.
 -          Identificar los rasgos particulares que caracterizaron las diferentes posturas filosóficas a través de los autores estudiados.
 -          Resaltar los presupuestos sobre los que se asientan las distintas concepciones filosóficas sobre el conocimiento.
  
3.- Contenidos Conceptuales

Bloque1:
El conocimiento humano desde diferentes enfoques disciplinarios.
Enfoque científico y enfoque filosófico.
El escepticismo. Argumento escépticos a través de la historia de la Filosofía.

Bloque2:
El análisis tripartito del conocimiento. Los argumentos a favor  en contra.
La teoría condicional del conocimiento. El principio de cierre.
Internalismo y externalismo.

Bloque3:
El fundamentalismo. Teorías empiristas del significado.
Teorías de la coherencia. La verdad.
Realismo y escepticismo.
Teoría de la percepción.
Fenomenalismo.
La inducción. Diferentes enfoques.
Conocimiento a priori.


4.- Contenidos procedimentales
 -          Aplicación de estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la filosofía, en la resolución de problemas de interpretación histórica.
-          Utilización del vocabulario técnico adecuado a las características de los sistemas filosóficos estudiados.
-          Reflexión crítica sobre los resultados obtenidos y las estrategias utilizadas en las producciones escritas individuales y/o grupales.
-          Realización de trabajos de investigación, monografías o informes sobre temas referentes a los establecidos en el espacio curricular.
-          Creación de espacios de reflexión que permitan el debate de conceptos e ideas fundamentales para la formación específica del espacio.
-          Definir y analizar problemas conceptuales con cierto nivel de precisión.
-          Expresar claramente sus ideas manejando adecuadamente el lenguaje propio de la disciplina.

5.- Contendidos actitudinales
 -          Disposición favorable para contrastar las filosofías de los pensadores estudiados con opiniones particulares o bien con la de otros pensadores.
-          Posición crítica, responsable y constructiva en la relación con las actividades en que participa, tanto en el aula como en la institución.
-          Disposición para realizar actividades en grupo: opinar, acordar, aceptar, y respetar las ideas de los demás, la colaboración y la iniciativa propia y ajena.


6.- Metodología de Trabajo

Se partirá de entender a la educación como un proceso dialógico, por lo que la interacción entre el docente y los alumnos será constante, de manera tal que permita a estos últimos la construcción de significados, mediante la utilización del material  de lectura provisto por la cátedra. La labor del docente consistirá en la socialización de los saberes construidos, valiéndose para ello de las exposiciones integradoras y las puestas en común.
Las actividades propuestas serán:
-          Exposición dialogada. Puesta en común.
-          Debates, discusiones, elaboración de argumentos.
-          Redacción de informes sobre lecturas.
-          Guías de preguntas.
-          Comparación de distintos autores.
-          Confección de síntesis y resúmenes.
-          Comentarios bibliográficos representados en forma de esquemas, gráficos o secuencia de ideas básicas.
 
7.- Criterios de Evaluación:
 -          La entrega en tiempo y forma de los trabajos solicitados.
-          La coherencia del discurso tanto en los trabajos escritos cuanto en lo orales.
-          El uso correcto de la lengua: gramática, sintaxis y ortografía, fundamentalmente en los trabajos escritos.
-          La participación en clase.
-          La capacidad de interpretación de los textos y de realizar aportes personales en los trabajos presentados.
 
8.- Instrumentos de Evaluación:
 -          Trabajos prácticos escritos, obligatorios.
-          Exposición oral.
-          Elaboración de un Trabajo Monográfico sobre de una temática (a elegir) vinculada a los autores y corrientes tratados en clase.
Para regularizar el espacio los alumnos deberán obtener, en todas las instancias una nota no menor a 6 (seis). Para acreditar la aprobación del espacio curricular deberán realizar una evaluación final integradora que consistirá en una defensa oral del trabajo monográfico, cuyo tema deberá ser relacionado con los restantes contenidos del programa.

9.- Bibliografía

Ayer, El problema del conocimiento. Eudeba, Bs. As., 1962.
C.A. Prego, Las bases sociales del conocimiento científico. La revolución cognitiva en sociología de la ciencia, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1992.
Conman J. Lehrer K. Pappas G., Introducción a los problemas y argumentos filosóficos, UNAM, México 1990.
Ch. Taylor, "La teoría social como práctica", en Revista de la Academia Nº 3, Santiago, 1998.
D. BLoor, "El programa fuerte en la sociología del conocimiento", en León Olivé (compilador), La explicación social del conocimiento, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.
Dancy J. Introducción a la epistemología contemporánea, Ed. Tecnos, Madrid, 1993.
Daney, J. Introducción a la Epistemología contemporánea, Ed. Tecnos, Madrid 1993.
Foucault, M. Estrategias de Poder, Barcelona, Paidós, 1999.
H. G. Gadamer, Verdad y método, Editorial Sígueme, Salamanca, 1991, prefacio a la segunda edición e introducción.
Habermas, J. Conocimiento e interés, Taurus, Madrid, 1986.
M. Hesse, La tesis fuerte de la sociología de la ciencia, en León Olivé (compilador), La explicación social del conocimiento.
M. Heidegger, La época de la imagen del mundo, en Sendas perdidas, Editorial Losada, Buenos Aires, 1960.
Rorty, R. La contingencia del lenguaje, en Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991.
Sosa E. Conocimiento y virtud intelectual. Fondo de Cultura Económica.